sábado, 22 de diciembre de 2012

TEMA 1- LA COMUNICACIÓN Y LOS GÉNEROS LITERARIOS


27- 09- 2012
LA COMUNICACIÓN
Lenguaje es la capacidad para comunicarse.

1. Sustituye la palabra ''comunicación'' por otra equivalente, sin que la oración cambie de sentido.

-1. Esta puerta comunica con el garaje.
Esta puerta da con el garaje.

-2. La comunicación telepática es un cuento chino.
El lenguaje telepático es un cuento chino.

-3. Mario y yo nos comunicamos muy bien.
Mario y yo nos llevamos muy bien.

-4. No pienso leer tu comunicación.
No pienso leer tu escrito.

-5. Antiguamente, un puente de madera comunicaba los márgener de un rio.
Antiguamente, un puente de madera unía los márgenes de un río.

-6. La enfermedad se comunicó a todos los que probaron el agua.
La enfermedad se contagió a todos los que probaron el agua.

-7. Apenas me comunico con mis padres.
Apenas hablo con mis padres.

-8. El ''tam-tam'' es un medio de comunicación en desuso.
El ''tam-tam'' es un medio en desuso.


2. Indica si la comunicación transmite información:

-1. Un chimpancé emite un alarido de alarma/ la manada sale huyendo.
Sí.

-2. Se inicia el fue en la cocina/ acaba ardiendo toda la casa.
No.

-3. Pulso el interruptor/ me quedo a oscuras.
No.

-4. Leo una historia de terror/ no puedo conciliar el sueño.
Sí.

-5. Bombea el corazón/ la sangre fluye por el organismo.
No.

-6. Escucho una conferencia en hebreo/ no me entero de nada.
Sí.
                                                                                                  


JAKOBSON
                                                                                                  

1-10-2012
EJERCICIOS

16. Distingue los diferentes elementos en estos ejemplos de comunicación:

-1. Desde el reloj de la torre, llega hasta mis oídos el tañido de las campanas; son las 5 de la madrugada. Debo darme prisa si quiero trabajar con tranquilidad.
·Emisor: Reloj de la torre.
·Código: Sonido de las campanas.
·Mensaje: Cinco campanadas.
·Canal: Auditivo y aire.
·Receptor: Persona que habla.
·Información: Son las cinco de la mañana y debe darse prisa.

-2. Un mastín alemán me dedica unos ladridos poco amigables cuando me aproximo a la verja de su casa.
·Emisor: Perro que ladra.
·Código: Ladridos.
·Mensaje: Ladridos poco amigables.
·Canal: Auditivo.
·Receptor: Persona que habla.
·Información:  Que se aleje de la casa.
·Contexto: Un hombre camina cerca de la verja de una casa que no es suya.

-3. Le ofrezco un trozo de carne que llevo preparada y cuando gano su confianza le acaricio la cabeza.
·Emisor: Persona que habla.
·Código: Gestual y gustativo.
·Mensaje: Caricia y carne.
·Canal: Tacto y gusto.
·Receptor: Perro.
·Información: Que confíe en él.

-4. El perro me lame con cariño.
·Emisor: Perro.
·Código: Gustativo.
·Mensaje: Lametones.
·Canal: Lengua y piel.
·Receptor: Persona que habla.
·Información: Gracias.

-5. Al entrar en la casa me encuentro una nota formada por una tal Agripina: ''No se te olvide poner los garbanzos en remojo''. Lógicamente decido dedicarme a otras tareas.
·Emisor: Agripina.
·Código: Lingüistico escrito.
·Mensaje: No se te olvide poner los garbanzos en remojo.
·Canal: Papel.
·Receptor: Persona que va a cocinar.
·Información: No se te olvide poner los garbanzos en remojo.

Conclusión: Un ladrón se levanta a las cinco de la mañana con campanadas, para ejercer su trabajo con tranquilidad. De camino al trabajo, se encuentra con un perro que le ladra desde la verja su casa. Él le ofrece un trozo de carne que lleva preparada y le acaricia la cabeza. El perro le lame. Al llegar la casa se encuentra una nota firmada por una tal Agripina: ''No se te olvide poner los garbanzos en remojo''. Pero él lógicamente no le hace caso, y hace otra tarea, que es robar. 

                                                                                                  

04-10-2012
COMUNICACIÓN

El signo es el elemento físico, que puedo percibir por los sentidos (puedo verlo, tocarlo, escucharlo, olerlo...) que contiene cierta información. En muchas ocasiones, el contexto en que se emite ese signo determina su información. Por ejemplo, en un contexto de guerra, un pañuelo blanco significa rendición; sin embargo, un pañuelo blanco saliendo por la ventanilla de un coche significa urgencia.


1. ¿Qué información te aportan estos signos) Ten en cuenta que la información puede variar según en contexto en el que se emita.

-Un relámpago:
·Tormenta: Cuando voy en coche y cae un relámpago significa que hay tormenta.
·Peligro: Señal de peligro de alta tensión cuando voy andando y la veo.

-Una matrícula de un automóvil:
·Coche antiguo: Voy por la calle y veo una matrícula antigua.
· Identificación del dueño: Cuando la policía ve una matrícula de un automóvil en un coche que ha multado sabe su dueño.

-El pitido de un tren:
·Parada de un tren: Estoy montada en el tren y va a parar en una estación.
·Llegada de un tren: Estoy esperando al tren y ya está llegando.

-El olor a sudor:
·Deporte: Se ha hecho deporte recientemente en el sitio donde estoy.
·Higiene: Una persona lleva sin asearse bastante tiempo y huele mal.

-Una sotana:
·Católico: Pertenece a la religión católica.
·Sacerdote: Es un cura.

-Una caricia:
·Aprecio: Que dos personas se aprecian.
·Amor: Que dos personas se quieren.

-Un cenicero repleto de colillas:
·Se puede fumar: En el lugar donde estoy, esta permitido fumar.
·Han fumado: Antes de que yo llegara, han fumado en este sitio.

-El maullido de un gato:
·Tiene sed: Quiere agua.
·Tiene hambre: Quiere comida.

-La tarjeta amarilla en de un árbitro en fútbol:
·Falta: Se está avisando a un jugador.
·Deporte: Se está jugando al fútbol.

-''The End'' en una película:
·Fin: Se ha acabado la película.
·Has llegado tarde: Te has retrasado tanto que solo te ha dado tiempo a ver el final.

-Las huellas de un león en un barro:
·Que hay leones: hay leones en esa zona.
·Barro fresco: Cuando pasó el león, el barro estaba freso, por eso se quedo la huella.

-Un mapa de Cataluña:
·Clase: estas en clase de Geografía estudiando España.
·Viaje: Vas de viaje a Barcelona y quieres ver las ciudades que hay alrededor.

-La frase aquí acaba el ejercicio:
·Final: ya hemos realizado el ejercicio.
·Corregir: Estábamos corrigiendo un ejercicio.


2. Explica el contexto de estas situaciones para que sean situaciones comunicativas, es decir para que las señales que contienen sean signos, contengan información.

-1. Entre la correspondencia encuentro una carta a mi nombre. La abro y no encuentro nada en su interior:
Mi amigo hace un viaje y le digo que cuando llegue me mande una carta vacía.

-2. Un locutor de televisión interrumpe lo que está diciendo para sacar la lengua a los espectadores:
El presentador es un locutor de mensaje de signos.

-3. Me pongo contentísimo al descubrir una colilla en la playa:
Me encuentro perdido en una isla y me pongo contento porque sé que no estoy solo.

-4. El individuo de la pistola me encuentra 250€:
He vendido a un individuo mi pistola y él me entrega el dinero a cambio.

-5. Una joven es atacada por un maníaco homicida. Mientras, la gente a su alrededor no hace nada por evitarlo:
Se trata de una obra de teatro o una pelicula.

-6. Cuando oigo el claxon del coche me levanto y enciendo la luz:
Se me ha hecho tarde y ha llegado la gente que ha venido a recoegerme.

                                                                                                  
08-10-2012
COMUNICACIÓN
Ruido es todo aquello que impide que la información llegue al receptor.
Redundancia es la repetición de la información.

1. Identifica los ruidos que encuentres en estas excusas del periodista ante su jefe:

-El deterioro de las estatuas impide saber que son.
-La ambulancia impide saber si son fenicias o griegas.
-La letra impide entender lo que pone.

                                                                                                  

9-10-2012
ACTIVIDADES                                                                     Página 32

1. ¿Puedes explicar, imaginándote la situación, las condiciones que rodean la transmisión de esta historia? Inténtalo.

Esta historia ocurre en un jardín con muchas rosas.


2. Prescindiendo del título de la canción, sabemos que el cuento va dirigido a un niño, ¿cómo lo has sabido tú? Escribe en tu cuaderno las palabras o expresiones que te han permitido descubrirlo.

Por otra cosa que no sea el título no lo he sabido.


3. Lo que nos cuentan en la canción es una historia. Vamos a reflexionar sobre algunas cuestiones:

·¿Quién es el personaje principal de este cuento?
La mariposa reina.

·¿Que hace y cómo vive?
Se posa en los jardines sobre las flores más bellas y le susurra historias al clavel y a la violeta.

·¿Hay otros personajes?
Si hay otros personajes, otras mariposas.

·¿Dónde y cuándo se producen los acontecimientos?
Los acontecimientos se producen en un campo lleno de flores y árboles.
Los acontecimientos se producen en primavera.

·¿Cuál es el problema?
El problema es que viene un coleccionista y caza a la mariposa reina.

·¿Cómo termina el cuento?
El cuento termina cuando la mariposa reina muere, viene otra mariposa blanca y se posa sobre un clael rojo.

                                                                                                  
08-10-2012
LA NARRACIÓN                                                              Página 33


1. Lee los diálogos y advierte que aparecen en las escenas descritas otros muchos elementos significativos que constituyen igualmente textos o mensajes elaborados con otros códigos que no son el lingüístico. Así por ejemplo en la viñeta 1 el personaje de la izquierda lleva en su mano una bandera roja. ¿Qué indica este elemento? ¿Qué tipo de mensajes o textos puede crear este empleado con la bandera roja?

Lleva una bandera roja porque está en una estación de tren y con esa bandera hace una señal para que el tren salga.

En la viñeta 2 aparecen tres personajes vestidos de una forma especial.¿Qué mensaje nos ofrece su atuendo? 

Su atuendo nos informa de que son guardias orientales y por eso llevan turbante. También llevan pantalón corto, por lo que podrían ser hindúes.


                                                                                                  
11- 10- 2012
LA ORACIÓN                                                                 Página 34

Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americano Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos calló en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.


ACTIVIDADES
1. Responde a estas preguntas:

·¿Qué rasgos gramaticales te permiten ordenar las oraciones del texto?
Como conozco el castellano y la estructura de la oración se ordenar las palabras de las diferentes frases del texto, sacarles sentido y ponerlas en orden hasta poder entenderlo.

·¿Para ordenar las oraciones debes tener en cuenta el aspecto semántico, es decir, el sentido de las mismas?
Si debo tener en cuenta el aspecto semántico, porque sino las oraciones no tienen sentido. Si las oraciones estuvieran en orden serían normales, pero no llamarían la atención que es lo que pretende el autor.

·¿Aparece cada una de estas oraciones delimitadas por un signo de puntuación delimitado? ¿Cuál?
Si aparece un signo de puntuación delimitado, el punto. Gracias a él sabemos distinguir las oraciones y las palabras que corresponden a cada una. Así es mucho más fácil ordenarlas.

·Copia el texto ordenado en tu cuaderno: convierte en gramatical -y por tanto en inteligible- un texto que antes no lo era.
Una gallina por escrito
Lo que pasa con nosotras es exaltante. Hurra! Rápidamente estamos posesionadas del mundo. Era un cohete aparentemente inofensivo lanzado desde Cabo Cañaberal por los americanos. Por razones desconocidas se desvió de órbita y probablemente al rozar algo invisible la devolvió a la tierra.
Paf! nos cayó la cresta y de golpe entramos mutación. Estamos aprendiendo la tabla de multiplicar rápidamente, somos muy dotadas para la historia de la literatura, un poco menos química, desastre hasta ahora deportes, pero no importa: de gallinas será el cosmos, que carajo!


                                                                                                  

POWER POINT DE SOBRE LA COMUNICACIÓN



                                                                                                  

PHOTOPEACH SOBRE LOS GÉNEROS LITERARIOS


Los Géneros Literarios on PhotoPeach

No hay comentarios:

Publicar un comentario