jueves, 27 de diciembre de 2012

TEMA 2- LA NARRATIVA, LOS MITOS Y LAS LEYENDAS, LA NOTICIA Y EL SUSTANTIVO


                                                                                                  
Página  34
LA NARRACIÓN                                                                   29-10-2012

1. Definición:
La narración es un género literario en el que se relatan unos hechos que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinado. 

2. Elementos de la narración:
-Narrador
-Hechos
-Personajes
-Tiempo
-Espacio

3. Estructura de la narración:
Planteamiento> Nudo> Desenlace

                                                                                                  
Página 35
ACTIVIDADES                                                                   29-10-2012

A. Discutían tres tipos sobre sus antepasados. El primer decía.
 -En mi terreno cavaron 1000 metros hacia abajo, y encontraron cables de telégrafo, por lo que llegamos a concluir que mis antepasados hace 1000 años tenían telégrafo.
 -Ahhhh -dicen los amigos.
 -Eso no es nada -dice uno de ellos-; en mi terreno cavaron 1500 metros y encontraron cables telefónicos y concluimos que mis antepasados, hace 1000 años, ya tenían teléfono.
 -Ahhhh -exclamaron los amigos.
El último, como no tenía nada que decir, exclamó:
 -En mi terreno cavamos 2000 metros y no encontramos nada.
 -¿Y a qué conclusión llegaron? -preguntaron los amigos.
Y él respondió:
Que hace 1000 años mis antepasados ya tenían teléfonos móviles.

B. Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey. Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca.
Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie. Dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey, que brincaban sobre él y se sentaban encima, burlándose sin descanso.
Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron a Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo. Indignado, Zeus les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión.

C. ''Paco'' vuelve herido a Denia

El cuervo domesticado que se escapó hace una semana regresa a su hogar con un perdigonazo. El propietario dice que el ave está deprimida y no quiere salir de su casa.
                                                                
El cuervo Paco, que escapó de una vivienda de Denia hace poco más de una semana y recorrió un total de 100 kilómetros hasta llegar a Valencia, ha regresado por fin a su hogar aunque está triste y deprimido. Paco se escapó de la Partida dianense de Santa Paula hace dos domingos, cuando Manolo lo sacó a volar como hace de costumbre los fines de semana. La explosión de un petardo lo asustó y lo desorientó, teniendo como consecuencia su huida. Manolo advirtió que le adiestró para que no dejarse coger, una razón por la que nadie pudo atraparlo durante su larga escapada en la que llegó hasta el barrio valenciano de Nazaret. El cuervo hace ya siete meses que vive con Manolo y su familia. Desde su adopción, la familia ha conseguido adiestrar a Paco hasta tal punto que el cuervo es capaz de hablar, reconocer a sus dueños e incluso deshace muchos nudos bajo las órdenes de los mismos.


4. ¿Que tipo de narración es cada una de las anteriores?

A: Es un chiste.
B: Es una leyenda.
C: Es una noticia.


5. ¿Cuál de las tres te parece más real? ¿Y más ficticia? ¿Por qué?

Me parece más real la a. Porque aparecen personas, no seres sobrenaturales, como los dioses, ni cuervos que hablan.
Me parece más ficticia la B, porque es en la única que aparecen seres sobrenaturales.


6. ¿Sabes cómo se llama una narración donde los animales son protagonistas y hablan? 
Sí, fábula.
                                                                                                  

SUBGÉNEROS NARRATIVOS                                                        5-10-2012

MITO
-Cultura antigua.
-Explica fenómenos naturales.
-Inventados.
-Suelen ser sobre dioses o seres sobrenaturales.

LEYENDA
-Componente originario real.
-Se añaden elementos fantásticos.
-Para explicar algo.
-Transmsión oral.

                                                                                                  
Página 45
ACTIVIDADES                                                                    5-11-2012

1. ¿Por qué nombran rey de Bretaña a Arturo?

Nombran rey de Bretaña a Arturo porque consigue sacar la espada de la piedra.


2. ¿Qué datos de la leyenda de Arturo pueden ser reales? ¿Qué es claramente inventado?

Datos reales:
-Bretaña existe.
-Los personajes podrían existir.
-Hubo anarquía absoluta.
-El padre de Arturo murió.

Datos inventados:
-Todo lo relacionado con la espada: que aparece una espada en un cementerio por un milagro, que estuviese clavada en una piedra, que nadie la pudiera sacar, sólo un  niño de 15 años.

                                                                                                  
Página 47
ACTIVIDADES                                                                    5-11-2012

3. ¿Qué representa el ''hilo de Ariadna''?

·Una solución sencilla a un difícil problema.
·Una forma de sedudir a Teseo.
·Una forma de poder matar al Minotauro.

4. La terriblemente muerte de Egeo, ¿es fruto de un acto grave o de un tonto olvido? ¿Cuál?

La terriblemente muerte de Egeo es fruto de un tonto olvido, porque se le olvidó poner la vela blanca.


5. ¿Qué fenómeno natural es explicado a través de este mito?

Explica el nombre del mar Egeo.


6. Indica qué textos con mitos cuáles leyenda. Explica por qué.

El texto de Arturo, el primero, es una leyenda porque sirve para explicar algo y los personajes son originarios reales.
El texto del Minotauro, el segundo, en un mito porque aparecen dioses.


7. ¿Por qué piensas que el murciélago ayudó a Jaime I?

Pienso que el murciélago lo ayudó porque lo alertó de que se les acercaban los moros.


8. ¿Por qué Cicno es transformado en cisne? ¿Quien puede haberlo transformado en dicho animal?

Porque lloraba lamentablemente sin decidirse alejarse del algua.

                                                                                                            
Páginas 36 y 37
EL SUSTANTIVO                                                                   8-11-2012

1. Definición:
-El sustantivo o nombre es una clase de palabra que designa distintas realidades: objetos, animales, lugares, personas o realidades abstractas. 
-El sustantivo es el nombre de las cosas.

                                                                                                     
Página 37
APLÍCALO                                                                          8-11-2012


1. Di si estos sustantivos designan una cosa, animal, lugar, persona o realidad abstracta:

·Canoacosa
·Señorapersona
·Pablopersona
·Pena: realidad abstracta
·Crueldad: realidad abstracta
·Rebaño: animal
·Bañador: cosa
·Deseo: realidad abstracta
·Ciervo: animal
·Jaén: lugar
·Chalé: lugar
·Arena: cosa


2. De los sustantivos del ejercicio 1, encuentra:

·Dos propios:
 Pablo y Jaén.
·Tres abstractos:
 Pena, crueldad y deseo.
·Un colectivo:
 Rebaño.
·Un no contable:
 Arena.


3. Distingue los sustantivos abstractos de los concretos.

Abstractos: Justicia, pereza, belleza, paz, amor, alegría y salud.
Concretos: Caballo, botella, libro, coche, casa, árbol, pez y flor.

¿Cuáles no aparecen dibujados? ¿Por qué?
No aparecen dibujados la justicia, la belleza, la paz, el amor, la alegría y la salud porque son abstractos y  no se pueden dibujar, solo percibir mediante los sentidos.


                                                                                                
Página 38
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN                                            8-11-2012

4. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla, teniendo en cuenta que los sustantivos concretos pueden aparecer en mas de una casilla:



                                                                                                
Páginas 28 y 29
LA NOTICIA                                                                   8-11-2012

1. Estrucutura:

                                                                                                

Página 38
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN                                            10-11-2012

7. Estos sustantivos, ¿son individuales o colectivos?
Pájaros     Tenedores     Montañas     Cajas     Cigüeñas

Estos sustantivos son individuales.


8. Clasifica los sustantivos subrayados en contables o no contables:
La tarta de cumpleaños se componía de mantequilla, harina, chocolate, un poco de vino dulce, unas hojas de mazapán verde y almendras partidas. Se adornaba con nata y mermelada. Al final, unas velas.

·Contables: Hojas y velas
:Incontables: Mantequilla, harina, chocolate, vino, nata y mermelada.


                                                                                                

Página 39
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN                                            10-11-2012

9. Clasifica los siguientes sustantivos, fíjate en los ejemplos:

· Teléfono:
Sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
· Cáceres:
Sustantivo propio.
· Ceniza:
Sustantivo común, concreto, individual, incontable, femenino, singular.
· Buenos aires:
Sustantivo propio.
· Agua:
Sustantivo común, concreto, individual, incontable, masculino/femenino, singular.
· Ferrari:
Sustantivo propio.
· Miedo:
Sustantivo común, abstracto, masculino, singular.
· Piara:
Sustantivo común, concreto, colectivo, contable, femenino, singular.
· Confianza:
Sustantivo común, abstracto, femenino singular.
· Relojes:
Sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, plural.
· Águila:
Sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino/femenino, singular.
· Dentadura:
Sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario